Ahorro en la factura de la luz, ENERGÍA SOLAR

7 razones para instalar paneles solares

Ilio Energy - Instalación de placas solares

Si instalar paneles solares en tu casa o en tu empresa te ronda por la cabeza y no lo tienes claro del todo, te exponemos 7 razones para instalar paneles solares que te ayudarán a tomar tu decisión. 

Son razones objetivas por las cuales muchas personas están realizando cambios en sus inmuebles para lograr una mejora económica y un consumo sostenible. 

Ahorrar dinero

¿Cuántas veces te ha sorprendido la factura de la luz? Más de una vez habrás dicho: ¿Pero cómo puedo pagar tanto si apenas estoy en casa? 

Seguro que incluso has revisado las horas valle y has tenido que poner lavadoras cuando la luz es más barata, no cuando realmente te viene bien a ti.  

Nos pasa a todos. La factura incluye los impuestos, las subidas temporales y los precios por kilovatio que las empresas deciden que hay que pagar. 

Sin embargo, si instalas paneles solares no estarás sujeto a fluctuaciones de este tipo. 

Es cierto que primero debes realizar una inversión, pero después disfrutarás de energía autogenerada fija y constante durante 40 años, a un precio más bajo que el del mercado de las compañías eléctricas. Incluso por debajo de los 4 céntimos de euros por kwh.

Se trata de la energía renovable más barata:

  • Los costes han disminuido un 80% en los últimos 5 años.
  • Los últimos datos revelan que los ahorros ya son del 34%

Pagar menos impuestos

España ha ido entrando en los últimos años en el paradigma de la conciencia ecológica con las energías renovables. 

Además las directrices de la Unión Europea también siguen este camino. Así que sí o sí la tendencia es que los países aprovechen cada vez más los recursos naturales y sus políticas así lo van contemplando. 

Por ello, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima indica que en 2030 España debe tener 37.000 megavatios de potencia fotovoltaica instalada.  

En los últimos años el gobierno español ha aumentado las ayudas para la instalación de paneles solares y ha eliminado el controvertido impuesto al sol. Además las energías renovables cuentan con un beneficio fiscal

Antes de instalar placas solares infórmate asimismo de las subvenciones que dan en tu comunidad autónoma. Hay algunas zonas donde las ayudas son de hasta un 20% del precio de la instalación de placas solares.

Incluso algunos ayuntamientos también se suman a la causa y he incluyen deducciones fiscales en el IBI. 

Está claro hacia dónde vamos, ¿no crees?

Incrementar el valor de tu inmueble

¿Imaginas comprarte una casa y que tenga un sistema de energía solar instalado? ¿A qué te resulta más atractiva? 

Automáticamente piensas en el ahorro y en la ecología. 

Esto mismo sucede con tu vivienda si le añades placas solares. Incrementas su valor final porque es más económica en el consumo diario y más sostenible. 

Hay estudios que indican que los inmuebles con sistemas solares se venden hasta un 20% más rápido y con un valor un 17% superior, con respecto a las viviendas sin tales sistemas. 

Hoy en día las nuevas construcciones ya incluyen sistemas tecnológicos que implican un paso ecológico sin precedentes. La luz se autogenera y el agua se recicla, por ejemplo. O incluso la calefacción llega a las casas a través del calor del interior de la tierra. 

Disfrutar un hogar autosuficiente

No depender de la infraestructura y de los valores de mercado de terceros es una ventaja. Tener un tejado es tener un tesoro. 

La autogestión de la energía es fácil con el sol. Digamos que está al alcance de cualquiera que quiera hacer una pequeña inversión ( la cual se verá compensada con el tiempo como ya te hemos dicho). 

Tu vivienda se autoabastecerá la mayoría del tiempo, sobre todo en zonas donde hay muchas horas de sol. Pero si llegara el caso en el que no tienes suministro suficiente (días nublados, por ejemplo), siempre puedes recurrir al tradicional consumo de energía eléctrica. 

Tú decides qué consumes y cómo lo consumes. La democratización pasa por elegir tu forma de vida y cómo llega la energía a tu vivienda. Y si es posible ser autosuficiente, ¿por qué vas a renunciar a ello? 

Reducir emisiones contaminantes

Otra razón de peso para instalar placas solares es que cuidas el planeta. Hacerlo es cada vez más necesario y urgente. 

Todos podemos aportar nuestro granito de arena. Y en este caso la energía solar no daña el medio ambiente porque no produce CO2. 

Para que te hagas una idea: una instalación compensa 178 toneladas de dióxido de carbono durante 30 años; o lo que es lo mismo, plantar árboles en una decena de campos de fútbol. 

El sol no contamina, al contrario. Si podemos utilizar los recursos naturales, ¿por qué vamos a escoger alternativas que dañan la atmósfera? 

Las decisiones que tomemos hoy tienen un impacto directo en el futuro. Lo estamos viendo. 

Estabilizar tu economía

Saber que siempre pagarás lo mismo por un bien de consumo no tiene precio. Es el caso de la energía solar porque no sube de precio. 

El sol siempre está disponible y tú puedes aprovecharte de ello. Es un recurso natural que no es de nadie; como fuente universal todos podemos disfrutar de su energía, sin firmar contratos ni tarifas de consumos mínimos con ninguna empresa. 

La meteorología repercute en las subidas y bajadas del precio de la luz. Si llueve y hace viento entran en juego las energías renovables y ello conlleva una rebaja del precio de la electricidad al ser menos costoso producirla. 

El cambio climático que estamos observando nos dice que cada vez hay más sol y cada vez menos lluvia y viento. 

Eres independiente de las eléctricas

Tener libertad es una aspiración humana a la que poco a poco hemos ido renunciando al firmar documentos que a veces ni entendemos.

Depender de una compañía eléctrica implica pagar lo que te pidan. Así de claro. No hay negociación posible y estás atado.

En España pagamos la luz por encima de la media europea. De hecho, es uno de los países más caros de la eurozona. Suele situarse entre los 5 primeros. 

¿Por qué es así si somos un país con una media de 2.500 horas solares según indica la Agencia Estatal de Meteorología?

Incluso hay zonas que superan este dato. Es el caso de Huelva, la cual es la provincia más soleada de España al sumar 3.120 horas de sol anuales. 

Sin embargo, a pesar de tener tanta luz natural, los mercados eléctricos nacionales y europeos están adelantando una subida de precio de un 25% para el último trimestre del 2020 y todo el 2021.

No es algo nuevo, ¿verdad? Lo vamos viendo con la progresión temporal. Facua es contundente con esta afirmación: El recibo de la luz para un usuario medio ha subido un 77 por ciento en los últimos quince años. 

Si instalas paneles solares calculas tu gasto mensual sin sorpresas. 

Así que como ves, ser independiente y tener tus propios recursos está al alcance de tu mano.

Disfrutar de la energía solar es posible. Si te queda alguna duda puedes consultarnos aquí o déjanos un comentario. 

Related Posts