CONSEJOS, ENERGÍA SOLAR

Los pasos necesarios para instalar energía solar en casa

instalar placas solares en casa

Instalar energía solar en tu casa requiere de una serie de acciones y trámites que vamos a explicarte a continuación para que tengas un recopilación de todos los pasos que debes seguir, con el fin de disponer de autoabastecimiento de electricidad. 

Lo primero de todo es no dejarte llevar por tendencias, sino por tu necesidad particular. Así que, antes de conocer los requisitos para la colocación de placas fotovoltaicas, debes tener claro si te interesan las mismas y para qué las utilizarás. 

¿Me conviene colocar paneles solares en mi vivienda?

Es la primera pregunta que debes hacerte. Parece lógico, aunque en muchos casos se olvida y la inversión sale cara.   

¿Por qué instalar energía solar en tu vivienda?

Instalar placas solares es una decisión que has de tomar sobre todo en función de tu necesidad. Debes tener en cuenta para qué quieres la energía solar porque en el resto de pasos dependen de esta premisa. 

Un buen profesional te puede asesorar en este sentido para tomar la decisión más personalizada posible. No es lo mismo tener un inmueble de 350 metros cuadrados que una pequeña vivienda de una sola planta.  

Además, según qué tipo de placa solar coloques te servirá para una funcionalidad u otra. Nosotros tenemos modelos solo para generar electricidad y otras más completas para la calefacción y el agua caliente. 

La mayoría de las personas saben de los beneficios que tiene el autoconsumo, pero aun así nos suelen preguntar: ¿por qué me merece la pena instalar placas solares? 

La respuesta aglutina tres argumentos principales: 

  1. Ahorro en la factura de la luz: para pagar menos por tu consumo al producir tu propia electricidad. 
  1. Ayuda al medio ambiente: para emitir menos dióxido de carbono y contribuir a la ecología. 
  1. Autoabastecimiento: para no depender de comercializadoras externas ni fluctuaciones del mercado.

Y como te hemos dicho antes, aunque parece obvio, es fundamental que te hagas esta pregunta y por tanto es el primer paso imprescindible que te recomendamos que des antes de pedir presupuesto para colocar placas fotovoltaicas en tu casa. Porque si no tienes claro para qué quieres la energía solar, ¿qué te van a presupuestar?

Una vez que tienes esto claro, es momento de seguir la siguiente ruta.

energía solar casa

5 pasos para instalar energía solar en casa

Ya sabes que quieres tener energía solar en casa y el motivo. Perfecto, es un gran paso. ¿Y ahora qué? Apunta: 

Conoce tu inmueble: estudio previo

Hay que saber qué necesitas y para qué lo necesitas y conocer el estado de la vivienda en general, la situación geográfica y el estado del tejado que soportará el peso. En decir, si tu inmueble está acondicionado y es apto para instalar energía solar. 

Todo ello determina la viabilidad del proyecto. Una vez que tienes el ok de un instalador, es el momento de pedir presupuesto que responda a tu proyecto particular. 

Cuánto cuesta la instalación de kits solares

El precio de la instalación de energía solar depende de varios factores, sobre todo del tipo de material que coloques y el uso que vayas a dar a las placas fotovoltaicas. 

No es lo mismo usar la energía solar tres meses al año que todos los días, al igual que no es igual colocar placas monocristalinas que policristalinas, o colocar 3 placas solares que 10, o añadir una batería. Todo suma. 

Así que para calcular el precio de la instalación de kits solares hay que tener en cuenta: 

 

  • El uso que le darás: para luz de toda la casa, para cargar un coche, para agua caliente, para calefacción.
  • El consumo en sí: los watios al día. 
  • Las horas del día de consumo: por la mañana, por la tarde, todo el día. 
  • La situación geográfica: si dispones de más o menos horas de sol y la posición de la superficie donde irán los paneles. 
  • El consumo habitual de watios en casa para saber en realidad cuánto necesitas.
  • El número de Código Universal de Punto de Suministro: figura en tu factura de la luz y refleja el histórico de la instalación.

Con toda esta información, la empresa instaladora te detallará en un presupuesto los componentes y el coste tanto del material como de la mano de obra. Si lo aceptas el siguiente paso es hacerte una propuesta formal. 

Propuesta oficial de instalación 

Necesitas un esquema de la instalación de energía solar que esté avalada por un instalador oficial. En dicho documento constan los metros y si vertirás electricidad sobrante a la red o no. 

Trámites administrativos para instalar energía solar doméstica 

El siguiente trámite para instalar placas solares es pedir las licencias correspondientes según la zona donde vivas. Es una gestión que haces en el ayuntamiento. 

Pedir la licencia para instalar energía solar en casa depende del uso y tipo de instalación. 

Estos son los puntos para el autoconsumo de menos de 15 kW.

1.Estudio del caso particular y análisis de viabilidad.

2.Memoria técnica para instalaciones menores de 10 kW / Proyecto para las instalaciones superiores a 10kW.

3.Licencia de obra y autorización municipal.

4.Petición de ayudas o subvenciones.

5.Ejecución de la instalación.

6.Acta de puesta en servicio (Boletín de la instalación).

7.Solicitud de nueva conexión eléctrica a la empresa distribuidora.

8.Registro administrativo.


Instalación de la energía solar 

Y el paso final es la propia colocación de todos los componentes que te darán energía solar. Cuando finalice la instalación recibirás un documento o certificado oficial donde figure que cumple la normativa. 

Cómo instalar placas fotovoltaicas 

Algunos de nuestros clientes nos preguntan cómo se instalan las placas solares porque quieren conocer el tiempo del proceso, el cual depende de la complejidad del mapa energético. 

instalar-energia-solar-en-casa

Para llevar a cabo la instalación de placas solares hay que dar 3 pasos fundamentales:

  1. Colocar y preparar la base del soporte donde irán anclados los paneles, tanto si es en el tejado o en otra superficie de tu finca.  
  2. Anclar las placas solares y extender el cableado. 
  3. Conectar las placas con el inversor que transforma la energía de corriente continua en corriente alterna y conectar el inversor al cuadro eléctrico. 

En el caso de instalaciones de autoabastecimiento aisladas además hay que dar otro paso: 

      4. Unir las baterías donde se almacenará el excedente de energía. 

Para terminar

Sabemos que hay muchas dudas que te abordan cuando las energías renovables te rondan la cabeza. Es importante que busques asesoramiento por un profesional. 

Si te queda alguna duda acerca de los pasos y trámites para instalar energía solar en tu casa, déjanos un comentario con tu pregunta y te responderemos encantados.

Related Posts